Nosotros » Historia
Historia.

El día 06 de Junio de 2010 se conformó la ONG Fundación Montecito, con el objetivo esencial de ejercer acciones y reflexiones ambientales en pro del monte y humedales Andinos.
El principal humedal de acción ha sido el Lago de Tota y su cuenca, para lo cual ésta ONG contribuyó al inicio de una causa colectiva denominada Causa Tota, que integra un variado número de personas interesadas y agrupadas en redes a través del grupo Mocilato, del cual unos pocos mantenemos frecuente relación y articulación de labores en pro de este humedal. La comunicación dentro de esta causa, a través de su blog, ha sido determinante en el proceso.
La Fundación Montecito integra actualmente o es miembro de tres redes internacionales dedicadas al trabajo con humedales, lagos, y agua. Son la Red Mundial de Humedales (WWN, por su sigla en Inglés), la Red Lagos Vivos (LLN, por su sigla en Inglés), y la Alianza Justicia Hídrica, dentro de las cuales la comunicación como herramienta educativa y de cultura ambiental e hídrica juega un papel fundamental. En un evento realizado por ésta última en Nov/2015 se presentó desde la Fundación Montecito el ensayo "Comunicar sobre el Agua: En Código Conectar con la Acción" (ver enlace), que reflexiona sobre la gobernanza y los elementos necesarios para ejercerla, buscando comunicar de manera efectiva.
Como resultado de reflexiones y aprendizajes a lo largo de este trabajo y relaciones con otros en el medio, era muy claro la necesidad de escalar en el proceso de gobernanza del Lago de Tota, y en 2016 nace el Centro de Humedales ABC Tota para centralizar información de fácil acceso a todos en un solo lugar, y procurar apoyar cambios de conciencia hacia acciones positivas en el cuidado de este ecosistema.
Al margen de lo expuesto, a finales de 2016 comenzó un ejercicio de comunicación radial en el marco de un proyecto que lidera la Red GIA, con el programa "La Aritmética del Agua: 3+4=10" (ver enlace), donde Fundación Montecito contribuye en su dirección y ha permitido dar manejo a múltiples temas asociados a la gobernanza del agua.
Ojito de Agua es consecuencia y parte de todo este proceso, encaminado a mejorar nuestra relación con los humedales. Y nace aprovechando el llamado global para protegerlos que se hace cada 02 de Febrero en el Día Mundial de los Humedales.
Felipe Andrés Velasco
Fundación Montecito
Lago de Tota, 02 Feb 2017
El principal humedal de acción ha sido el Lago de Tota y su cuenca, para lo cual ésta ONG contribuyó al inicio de una causa colectiva denominada Causa Tota, que integra un variado número de personas interesadas y agrupadas en redes a través del grupo Mocilato, del cual unos pocos mantenemos frecuente relación y articulación de labores en pro de este humedal. La comunicación dentro de esta causa, a través de su blog, ha sido determinante en el proceso.
La Fundación Montecito integra actualmente o es miembro de tres redes internacionales dedicadas al trabajo con humedales, lagos, y agua. Son la Red Mundial de Humedales (WWN, por su sigla en Inglés), la Red Lagos Vivos (LLN, por su sigla en Inglés), y la Alianza Justicia Hídrica, dentro de las cuales la comunicación como herramienta educativa y de cultura ambiental e hídrica juega un papel fundamental. En un evento realizado por ésta última en Nov/2015 se presentó desde la Fundación Montecito el ensayo "Comunicar sobre el Agua: En Código Conectar con la Acción" (ver enlace), que reflexiona sobre la gobernanza y los elementos necesarios para ejercerla, buscando comunicar de manera efectiva.
Como resultado de reflexiones y aprendizajes a lo largo de este trabajo y relaciones con otros en el medio, era muy claro la necesidad de escalar en el proceso de gobernanza del Lago de Tota, y en 2016 nace el Centro de Humedales ABC Tota para centralizar información de fácil acceso a todos en un solo lugar, y procurar apoyar cambios de conciencia hacia acciones positivas en el cuidado de este ecosistema.
Al margen de lo expuesto, a finales de 2016 comenzó un ejercicio de comunicación radial en el marco de un proyecto que lidera la Red GIA, con el programa "La Aritmética del Agua: 3+4=10" (ver enlace), donde Fundación Montecito contribuye en su dirección y ha permitido dar manejo a múltiples temas asociados a la gobernanza del agua.
Ojito de Agua es consecuencia y parte de todo este proceso, encaminado a mejorar nuestra relación con los humedales. Y nace aprovechando el llamado global para protegerlos que se hace cada 02 de Febrero en el Día Mundial de los Humedales.
Felipe Andrés Velasco
Fundación Montecito
Lago de Tota, 02 Feb 2017